ACLES es un acrónimo que significa Asociación de Centros de Lenguas en la Enseñanza Superior.
Se creó en el año 2000 como una asociación de centros de lenguas de las universidades españolas, a la que ahora mismo están adscritos gran parte de los centros españoles, puedes consultar el listado aquí
Cada universidad tiene un organismo interno que se encarga de la gestión de todos los asuntos relacionados con la acreditación lingüística. Es el organismo regula qué certificados serán válidos para acreditar el nivel en esta universidad, y también suele ofrecer a los alumnos cursos o vías para poder acceder a estos examenes.
Por ejemplo:
- La Universidad Complutense de Madrid tiene el: centro de idiomas complutense.
- La Universidad Politécnica de Madrid el centro de lenguas UPM
- La Universidad Autónoma de Madrid el servicio de idiomas UAM
La importancia de ACLES radica en su papel como un organismo regulador y unificador de criterios entre todos ellos. Procurando homogeneizar tanto los niveles de competencia lingüística, como los métodos de evaluación. Todo ello de acuerdo con las orientaciones establecidas por el Consejo de Europa.
Las universidades coinciden en la necesidad de avanzar hacia una convergencia en los sistemas de acreditación de competencias en lenguas extranjeras para la obtención de títulos universitarios, desarrollo de programas académicos, movilidad internacional y la obtención de grados y posgrados. Y aquí ACLES juega un papel importante, ya que todos los centros asociados reconocen los certificados avalados por ACLES. A su vez, dada la autononía que la ley reconoce a las universidades, cada una de ellas puede establecer sus propios criterios, teniendo en consideración las recomendaciones que emiten sobre la conveniencia, o no, de reconocer otros diplomas o certificados
ACLES a su vez es miembro de CercleS (Confederación Europea de Centros de Lenguas en la Enseñanza Superior), que hace lo propio a nivel europeo. CercleS grupa a una serie de asociaciones independientes de centros de enseñanza de lenguas, se fundó en Estrasburgo en 1991 y cuenta actualmente con la participación de 22 países europeos.